Cefpirome

Estructura química

Formula quimica: C22H22N6O5S2

Nombre IUPAC:  (6 R , 7 R ) -7 – [[(2 Z ) -2- (2-amino-1,3-tiazol-4-il) -2-metoxiiminoacetil] amino] -3- (6,7-dihidro -5 H -ciclopenta [b] piridin-1-io-1-ilmetil) -8-oxo-5-tia-1-azabiciclo [4.2.0] oct-2-eno-2-carboxilato de metilo

Acción terapéutica

Es un antibiótico cefalosporínico de cuarta generación, para uso parenteral.

Características farmacodinámicas

u mecanismo de acción es similar al de otros antibióticos betalactámicos ya que inhibe las PFP (proteínas fijadoras de penicilina) en especial a la PFP3. Se destaca su amplia penetración en el espacio periplasmático (4 veces más rápido que la cefotaxima), debido a su elevada lipofilia y sus características iónicas. Con dosis de 1 a 2g/día, por vía IM o IV

Características farmacocinéticas

La cefpiroma alcanza elevados niveles séricos (80mg/l) durante un intervalo de 12 horas, muy superiores a la CIM para casi todos los patógenos grampositivos y gramnegativos. La droga posee una amplia distribución tisular y en diferentes líquidos biológicos. Tiene una cinética lineal de la dosis (0,25 a 2g); su vida media es de 2 horas, la proporción que se une a las proteínas plasmáticas es baja (10%) y no existe acumulación ya que el 80% de la dosis se excreta por el riñón en 24 horas.

Indicaciones

Infección respiratoria baja, bronconeumonía, neumonía lobar; infección complicada de vías urinarias altas, de piel y tejido blando, bacteriemia, septicemia.

Presentaciones

Cefpiroma sulfato

Solucion inyectable 1g

Laboratorio: NoroBio

Dosis

La dosis media aconsejada es de 1 a 2g por vía parenteral (IM/IV) cada 12 horas. Esta dosificación puede modificarse según la severidad de la sepsis, la sensibilidad del patógeno, el estado del paciente y la función renal.

Contraindicaciones

Antecedentes de alergia a los derivados betalactámicos (penicilinas o cefalosporinas).

Categoría en embarazo

Los estudios en animales no indican riesgo para el feto y, no existen estudios controlados en humanos o los estudios en animales sí indican un efecto adverso para el feto, pero, en estudios bien controlados con mujeres gestantes no se ha demostrado riesgo fetal.

Recomendaciones

Cuando se emplea simultáneamente con diuréticos de asa o antibióticos aminoglucósidos debiera controlarse la función renal. No debe administrarse con soluciones de bicarbonato de sodio.

Advertencias

Alergia a penicilinas, riesgo de hipersensibilidad cruzada, en ese caso se debe ajustar la dosis. Riesgo de colitis pseudomembranosa.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar